1.Escoja las ideas o postulados más relevantes del anexo 1 y enúncielos, (postulados en relación a las teorías de la evolución) TEORÍAS DEL ORIGEN DEL HOMBRE.
- CONCEPTOS SOBRE LA EVOLUCIÓN:
Se
cree que este proceso de evolución habría comenzado entre hace 5 y 7 millones de años con la separación sucedida entre los
primeros homínidos y los primates. De acuerdo a los registros encontrados en
este sentido, el primer homínido que contaba ya con elementos diferenciados a
los de los primates fue el Australopithecus a
partir del cual la evolución permitió llegar al Homo Sapiens Sapiens, hombre
actual.
POSTULADOS SOBRE LA TEORÍA DE LA CREACIÓN:
TALES DE MILETO:(625-546)
es que todo surgió por medio del agua,Basa su teoría en el agua dado que es un elemento vital para nuestra supervivencia como para la de casi todas las formas de vida existentes
VITALISMO:(siglo XIX)
esta teoría propone que las sustancias orgánicas solo pueden sintetizarse a partir de los seres vivos. Los procesos ocurrirán por el poder de vital de superior capaz de crear a vida
HIPOCRATES:(480 - 377 a.C.)
Fue uno de los médicos más importantes de la antigüedad. Hipócrates dejo de lado los pensamientos mágicos y religiosos imperantes en la explicación de la enfermedad.
CHARLES DARWIN:(1809 -1882)
En 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”.Este libro es el inicio de la teoría de la evolución por medio de la selección natural. Lo que significa que el medioambiente donde viven los seres vivos ofrece recursos limitados. Los organismos compiten por ellos y los que consigan adaptarse mejor al medio lograrán más recursos y se reproducirán más y mejor.
OPARIN:(SIGLO XX)
Fue una de las teorías que se propusieron a mediados del siglo XX para intentar responder a la pregunta: ¿cómo surgió la vida?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea.
LAMARCK:(1744 – 1829)
hablaba de órganos en uso y
desuso. Creó la Teoría del USO y DESUSO de los órganos. Decía que si un órgano
era utilizado siempre por el individuo, éste permanecía; mientras que si no era
usado tendía a desaparecer
PLATON: (428 - 347 a.C.)
el cual afirmaba que el
alma era la única fuente de vida;Cree en Dios como el único creador de la evolución, pero sobre la evolución del hombre, dice que el conocimiento es la base de todo, la mente evoluciona antes que el cuerpo, el alma y la mente son primordiales para la base de la vida.
ARISTOTELES:(384 – 322 a.C.)
decía que se necesita una materia, que esta necesita una forma y
por ultimo ésta necesita el alma la cual era la que permitía el movimiento de
los seres.
AGUSTIN:(354 - 430)
habla sobre la generación de los seres
vivos era obra del divino arbitrario y que las invisibles semillas espirituales
daban vida a la materia inanimada.
BASILIO DE CESAREA:
en sus predicaciones decía que
por voluntad divina se formó la tierra la cual que por su propio ceno formó a
las plantas y los árboles, etc.
TEORIA DEL BIG BAN:
En 1948 George Gamow planteo que el Big Bang, literalmente
gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda
la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es
un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota"
generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que
conocemos como nuestro Universo.
2. Teniendo en cuenta lo que dice la teoría o concepto teológico del origen y evolución del hombre ¿Cómo podría relacionar esta con la teoría científica?
- DISEÑO INTELIGENTE:La llamada teoría del diseño o designio inteligente sostiene que la vida en la Tierra y el origen del hombre son el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por uno o más agentes inteligentes. Si bien sus defensores argumentan que se trata de una propuesta científica legítima, capaz de sustentar un programa de investigación metodológicamente riguroso, la mayoría de los científicos considera que el diseño inteligente es simplemente una justificación a posteriori de la creencia en un creador determinado (el dios de las religiones monoteístas) en una versión que busca la respetabilidad intelectual que el creacionismo clásico no ha sido capaz de obtener.
R/El
concepto teológico del origen y evolución del hombre se puede relacionar con la teoría científica debido a que lamarck dice que la teoría del
creacionismo se puede explicar mediante el ámbito de la investigación por el
cual se daría a conocer el origen del hombre y la evolución de el.
3. ¿Cuál es el verdadero sentido de la teoría del diseño inteligente?
TEORÍA DE LAMACK: Doctrina evolucionista expuesta
por el francés Lamarck, en 1809, en su obra filosofía zoológica. De
acuerdo con la teoría de Lamarck, la evolución de las especies vendría
dada por la siguiente secuencia de hechos:
• Los cambios ambientales originan nuevas necesidades.
• Estas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
• Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
• Los caracteres así adquiridos son hereditarios.
Esta teoría era por lo tanto también una teoría
sobre el origen del
hombre. La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase. La función crea
el órgano y la herencia fija el cambio en los descendientes. En
consecuencia el origen del hombre seria el pensamiento de los monos.
RESPUESTA:. El
verdadero sentido de la teoría del diseño inteligente es:
-La Teoría del Diseño Inteligente dice que la
única forma de explicar la compleja información de las ricas estructuras de la
biología, es suponiendo un agente diseñador inteligente.
4. Con ejemplos explique cada uno de los hechos expuestos en la teoría de Lamarck.
• Una población de jirafas,
por culpa de la sequía se quedaron sin alimento. Intentó cambiar su alimento
por las hojas de las acacias que abundan en las copas de los árboles. El
esfuerzo de las jirafas por alcanzar las hojas les hizo crecer el cuello. Los
hijos nacen con el cuello más largo y siguen esforzándose para alcanzar las hojas.
La siguiente generación tiene el cuello más largo
• Los antecesores de los
elefantes, cuando había sequías no llegaban a el poco agua que había en el
suelo para poder recogerla con su trompa y, poder beber y refrescarse el
cuerpo. Si se agachaban se caían al suelo por el peso que tenían. Así que
desarrollaron una trompa más larga para poder cogerla del suelo. Los cambios
son transmitidos a la descendencia, naciendo así los hijos con la trompa más
larga.
5. Explique la frase en la que se suele condensar la teoría de Lamarck.
"LA FUNCIÓN CREA EL ÓRGANO":
Significa que un ser vivo puede presentar distintas
necesidades a medida que cambia su medio ambiente, por lo que el organismo se
va modificando hasta que se pueda satisfacer esta necesidad.
6.Argumente cada uno de los puntos en los que se resume la teoría de Darwin.
EVOLUCIÓN:
es un proceso permanente
que continúa en el presente, no significa que los seres humanos se vayan
transformar en otro tipo de mamífero; también es extraordinariamente lento
si lo consideramos a través de las medidas humanas más habituales.
ASCENDENCIA:
Todos los seres vivos
tienen algo en común(ascendencia) lo cual ésta se originó hace miles de
millones de años adoptando una forma muy sencilla.
SECCIÓN NATURAL:
Las especies evolucionan, se
desarrollan y se adaptan de acuerdo al hábitat en el que conviven
SECCIÓN ARTIFICIAL:
Cuando el hombre modifica a
través de experimentos y hábitat controlados se dice que es selección
artificial.
7.¿Qué opina acerca de la teoría de la selección sexual?
RESPUESTAS: Bueno acerca de esta
teoría pienso que es bastante acertada ya que siendo dos seres de la misma
especie saldrá otra con algunos caracteres de los dos pero diferente a ellos
debido a su genética que será creada desde el seno de su madre. Darwin sostiene que los criterios de
elección de las hembras están basados en el vigor y eficacia de los machos
portadores, y no en un simple valor estético.
8. Elabore un mapa conceptual de la evolución del hombre.
9. ¿A qué conclusión nos lleva la teoría de Gardner?
La inteligencia:¿genética o aprendizaje?
Definir
la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza
que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético,
pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio
ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida,
etc.
RESPUESTA:Según
Gardner la inteligencia es genita en algunas ocasiones como por ejemplo:
-una
familia que sea deportista al tener sus propios hijos siempre serán mejores en
dicho deporte su capacidad de dominar dicho deporte serán grandes por el
contrario una familia que nunca se intereso por practicar algún deporte el
desarrollo de sus hijos en algún deporte no será el mejor ya que no llevan en
la genética un impulso para dicho deporte.
10. Ilustre con un ejemplo lo anterior.
Inteligencia lingüística:
Es considerada una de las más importantes. En
general se utilizan ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los
escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el
desarrollo de este tipo de inteligencia.
Aspectos biológicos: un
área específica del cerebro llamada “área de Broca” es la responsable de la
producción de oraciones gramaticales. Una persona con esa área lesionada puede
comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene dificultades para
construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros procesos mentales pueden
quedar completamente ilesos.
Capacidades implicadas:
capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la
lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar.
Habilidades relacionadas:
cablar y escribir eficazmente.
Perfiles profesionales:
líderes políticos o religiosos, poetas, vendedores, escritores, etc.
11. Trate de ilustrar con ejemplos los tipos de inteligencia según Gardner.
CALIDAD DE VIDA:
La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad, y satisfacción de un individuo, que le otorga a este cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo. Según la OMS, la calidad de vida es “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que esta influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”.
La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad, y satisfacción de un individuo, que le otorga a este cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo. Según la OMS, la calidad de vida es “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que esta influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”.
12. Piense y analice ¿su calidad de vida es buena o no? ¿Porque?
El concepto de calidad de vida es aquel que se
utiliza para determinar el nivel de ingresos y de comodidades que una persona,
un grupo familiar o una comunidad poseen en un momento y espacio específicos.
Así, el concepto tiene que ver en un sentido con cuestiones estadísticas (es
decir, establecer el nivel de calidad de vida de las poblaciones a través de la observación de
datos específicos y cuantificables) así como también con una cuestión
espiritual o emotiva que se establece a partir de la actitud que cada persona o
cada comunidad tiene para enfrentar el fenómeno de la vida.
RESPUESTA:Pienso
que mi calidad de vida es excelente ya que gozo de una buena salud tengo el
apoyo incondicional de mis padres y familiares,tengo una casa en
donde tengo todo lo necesario para salir adelante y se que de la mano de Dios
nunca me hará falta nada al igual que se que tengo personas en las que puedo
confiar y con las que siempre contare.
CALIDAD DE VIDA SUBJETIVA:En las personas, la forma de sentir o pensar
acerca de algo esta influido directamente por los factores del entorno, en
especial, la cultura. De esta manera, si se graficara el proceso, las personas (definidas como seres sociales) se transforman
en la intersección de éstos factores, es decir, "nosotros, los seres
humanos operamos en nuestra vida en muchos y diferentes dominios de realidad,
los cuales como diferentes redes de
conversaciones y explicaciones se interceptan en nuestros cuerpos.
RESPUESTA:Pienso que gracias a la calidad de vida subjetiva
podemos vivir cara bien con las comodidades que todo ser humano merece tener.
14. ¿Cómo entiende la subjetividad?
RESPUESTA:La subjetividad es La subjetividad se concibe como la capacidad de
interacción, intencionalidad, negociación, pero también como capacidad para
pensar. ¿Pensar qué? Básicamente las
prácticas laborales cotidianas desde el espacio del proceso de trabajo.
15. De acuerdo al concepto que tiene de calidad de vida establezca ¿qué relación tiene cada uno de los elementos del esquema para que se de forma efectiva una buena calidad de vida?
NATURISTA: teniendo una conciencia ecológica nuestra calidad de vida será
mejorada ya que así tendremos un buen espacio para desarrollar nuestras
actividades diarias.
INTERPERSONAL: Con una buena calidad de vida no tendríamos miedo a relacionarnos con
las demás personas de hecho serias seguros y confiables en lo que vamos a
hablar y con quien nos vamos a relacionar
LÓGICO-MATEMÁTICO: Este se trata más que todo de pensar y de poder desarrollar
operaciones mentales sin tener alguna frustración en nuestra vida es necesario
para nuestra calidad de vida si ya que así podremos salir adelante en nuestros
estudios y en nuestras vidas
ESPACIAL: Se relaciona bastante con nuestra calidad de vida ya que con un libre
espacio para desarrollar nuestro diario vivir estaríamos siendo formados bien
espiritualmente e íntegramente así serias mejores personas en un futuro
próximo.
INTRAPERSONAL: Analizando desde nosotras mismas como estamos en autoestima como
estamos espiritualmente y como estamos en nuestras relaciones con mi yo mismo así
tendríamos una buena calidad de vida ya que siempre estaríamos frescas y
seguras de quienes somos realmente y no tendríamos que hacer un alto en
nuestras vidas y preguntarnos ¿Quién soy yo en realidad? Porque estaríamos
seguras de quienes somos y a donde vamos.
16. El contenido del concepto constitucional de calidad de vida que deben orientar los poderes públicos esta dado por la siguiente ecuación: explíquela
Nivel de vida + cultura + medio ambiente sano + democracia participativa.
EXPLICACION: Según los poderes públicos un nivel de vida se basa
mas que todo en una buena calidad de vida en donde nuestro entorno esta rodeado
de un medio ambiente sano y sin nada de contaminación en donde nuestra cultura
será respetada y aceptada por los demás y tendremos los mismos derechos que
cualquier otra persona, ellos quieres que todos seamos tratados por igual sin
tener preferencias ni exclusiones.
17.¿Qué elementos son necesarios en su comunidad para garantizar una buena calidad de vida?
En mi comunidad los elementos
necesarios serian:
1)
-Respeto
2)
-Solidaridad
3)
-Fraternidad
4) -Libre exprecion
RESPUESTA: Pues desde mi punto de vista algo muy mínimo porque ellos solo quieren que se haga lo que
ellos digan sin tener la mínima intención de escuchar a su pueblo; pero sin
embargo ellos ayudan en una parte en la educación la salud, bienes y servicios ,etc…
19. ¿Qué hace la comunidad si el gobierno no realiza dichos aportes?
erá siempre la beneficiada y se supone que somos uno
de los seres más importantes para el buen desarrollo de un país.
- Según categorías existenciales, las necesidades de:
El desarrollo a
escala humana de Manfred Neef:
La propuesta del desarrollo escala humana de Max- Neef tiene como
protagonista básico a las personas. De esta base parten tres pilares:
protagonista básico a las personas. De esta base parten tres pilares:
•
La satisfacción de las necesidades humanas.
• La generación de niveles crecientes de auto dependencia. Esto se refiere a economías locales y regionales.
• La articulación orgánica entre seres humanos, naturaleza y tecnología.
• La generación de niveles crecientes de auto dependencia. Esto se refiere a economías locales y regionales.
• La articulación orgánica entre seres humanos, naturaleza y tecnología.
RESPUESTA:La comunidad lo único que puede
hacer es ir a hablar con el gobierno pero como suele suceder siempre nunca nos
escuchar para ellos es mas importante que piensan ellos y si ellos están bien.
El bien de su comunidad nunca es importante para ellos
20. ¿Por qué es importante que cualquier propuesta de desarrollo humano tenga como eje principal la persona?
RESPUESTA:Porque
principalmente la persona s
21. Explique con ejemplos cada uno de los pilares de la teoría de Manfred.
La satisfacción de las necesidades humanas:que
las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que cambian constantemente, .
Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. El típico error que se
comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica la
diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y los
satisfactores de esas necesidades.
- Según categorías existenciales, las necesidades de:
· -Ser
· -Tener
· -Hacer
· -Estar
- Según categorías axiológicas, las necesidades de:
· - Subsistencia
· -Protección
· -Afecto
· -Entendimiento
· -Participación
· -Ocio
· -Creación
· -Identidad
· -Libertad
La generación de niveles crecientes de auto dependencia: este cociste en no depender de otros la sustitución de
importaciones, de materiales u objetos, donde nosotros no dependamos
de insumos traídos del extranjero.
-La articulación orgánica entre seres humanos, naturaleza y tecnología:
se visualiza como un modelo de crecimiento de un pensamiento de la civilización en el que se proveche los avances tecnológicos y el consumo equilibrado de los recursos teniendo siempre en mente un respeto por la naturaleza.
22. ¿Cómo podemos dar explicación a esta afirmación?
Además, estas necesidades pueden clasificarse
en dos criterios:
• Criterio ontológico o existencial: estar, ser y tener.
•Criterio axiológico o de valores:subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Con estos dos criterios se da origen a la matriz de las necesidades humanas fundamentales.
•Criterio axiológico o de valores:subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Con estos dos criterios se da origen a la matriz de las necesidades humanas fundamentales.
La matriz de las necesidades humanas fundamentales:
Para conocer mejor las necesidades y darles respuesta, el profesor Manfred-Neef ha desarrollado la tesis sobre el desarrollo a escala humana, que parte de que el desarrollo no debe ser impuesto, sino que debe nacer desde la base. Él traza una matriz en la que se reflejan:
• Las nueve necesidades que se consideran fundamentales:
subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad y libertad.
• Las cuatro categorías de satisfacción de estas necesidades: ser,
tener, hacer y estar.
Para conocer mejor las necesidades y darles respuesta, el profesor Manfred-Neef ha desarrollado la tesis sobre el desarrollo a escala humana, que parte de que el desarrollo no debe ser impuesto, sino que debe nacer desde la base. Él traza una matriz en la que se reflejan:
• Las nueve necesidades que se consideran fundamentales:
subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad y libertad.
• Las cuatro categorías de satisfacción de estas necesidades: ser,
tener, hacer y estar.
RESPUESTA:.Podemos darle explicación a esta afirmación asi pues
si las necesidades de un ser humano están divididas en 2 las existenciales y
las de valores principalmente las que mas necesita un ser humanos son las
valores ya que asi el esta dispuesto a dar lo mejor de el a las otras personas
con las necesidades existenciales el esta dispuesto a conocerse a si mismo y a
darse cuenta que esta bien en el y que no.
23. Teniendo en cuenta los ejemplos de las siguientes matrices según Manfred, realice sus propias matrices.
Taxonomía de Bloom de habilidades de
pensamiento:
Se formuló una taxonomía de dominios del aprendizaje, desde entonces conocida como (TAXONOMIA DE BLOOM), que puede entenderse como “los objetivos del proceso de aprendizaje”. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos. Se identificaron tres dominios de actividades educativas: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El comité trabajo en los dos primeros, el cognitivo, el afectivo, pero no en el psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron este último dominio.
Se formuló una taxonomía de dominios del aprendizaje, desde entonces conocida como (TAXONOMIA DE BLOOM), que puede entenderse como “los objetivos del proceso de aprendizaje”. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos. Se identificaron tres dominios de actividades educativas: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El comité trabajo en los dos primeros, el cognitivo, el afectivo, pero no en el psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron este último dominio.
RESPUESTA: MATRICES PROPIAS:
-El aprendizaje debe ser significativo: que dure para toda la vida y no
por un rato.
- El aprendizaje debe ser utilizado: A medida que vamos aprendiendo algo
nuevo debemos ponerlo en prácticas sencillas sin tanta complicación como lo son
dinámicas juegos lúdicos de aprendizaje,etc.
-El aprendizaje debe ser evaluado: En parte no es bueno ponerle nota a
un conocimiento simplemente seria más o menos un sondeo de conocimientos para
observar cómo van los estudiantes en sus conocimientos.
24. ¿En qué consiste la propuesta”taxonomía de bloom”?
CONOCIMIENTO: Implica conocimiento de hechos específicos y conocimientos
de formas y medios de tratar con los mismos, conocimientos de lo universal y de
las abstracciones específicas de un determinado campo del saber. Son de modo
general, elementos que deben memorizarse.
COMPRENSIÓN: El conocimiento de la compresión concierne el
aspecto más simple del entendimiento que consiste en captar el sentido directo
de una comunicación o de un fenómeno, como la comprensión de una orden escrita
u oral, o la percepción de lo que ocurrió en cualquier hecho particular.
APLICACIÓN: El conocimiento de aplicación es el que concierne a
la interrelación de principios y generalizaciones con casos particulares o
prácticos.
ANÁLISIS: El análisis implica la división de un todo en sus
partes y la percepción del significado de las mismas en relación con el
conjunto. El análisis comprende el análisis de elementos, de relaciones, etc.
SÍNTESIS: A la síntesis concierne la comprobación de la
unión de los elementos que forman un todo. Puede consistir en la producción de
una comunicación, un plan de operaciones o la derivación de una serie de
relaciones abstractas.
EVALUACIÓN: Este
tipo de conocimiento comprende una actitud crítica ante los hechos. La
evaluación puede estar en relación con juicios relativos a la evidencia interna
y con juicios relativos a la evidencia externa.
25. Elabore un ejemplo teniendo en cuenta el dado acerca de losalimentos en el cual pueda aplicar la teoría de bloom.
un ejemplo podría ser:
Una estudiante de grado 10 tiene una alimentación balanceada llena de frutas
y verduras pocas calorías y grasas esa alimentación la ayuda mucho en su
desempeño académico social cultural y participativo dentro de su institución ya
que teniendo una alimentación balanceada nuestro cuerpo resiste más horas de
esfuerzo mental y de desarrollo cultural.
Pero por el contrario:
-Una estudiante de grado 10 tiene una alimentación llena de caloría y
grasas pocas verduras y frutas sanas y saludables debido a esto su desempeño es
bajo y casi siempre no tiene la disposición necesaria para interactuar y
desarrollar sus trabajos en el aula de clase por lo que siempre quiere dormir
comer y no hacer nada.
CONCLUCION:
LA ALIMENTACIÓN DE UNA PERSONA QUE SE ESTA DESARROLLANDO EN UN ÁMBITO DE TRABAJO Y ESCOLAR DEBE SER BALANCEADA Y LLENA DE VIDA, YA QUE CON ESTA
PODEMOS MAR LO MEJOR DE NOSOTROS SIEMPRE…